[] Carmen Maura se sentía axfisiada dentro de este complejo residencial en
¿Qué he hecho yo para merecer esto?. No era para menos. En total, son
diez colosales bloques que apelotonan a unas
22.000 personas en
8.000 apartamentos que no pasan, en su mayoría, de los
sesenta metros cuadrados. Conocidos popularmente como
Las Colmenas, estos edificios fueron ideados, en los años cincuenta, para realojar a los habitantes del poblado chabolista de
La Ventilla. Aunque, finalmente, los madrileños más acomodados adquirieron las viviendas para hacer negocio
alquilándolas a clases más bajas o, también, para alojar a "
queridas" y amantes, ya que la alta densidad de los portales permitía el anonimato. Unas moles de hormigón obra de la desidia arquitectónica y especuladora del promotor
José Banús, uno de los grandes constructores del Régimen (levantó el
Valle de los Caídos y puso su nombre al
Puerto Banús de la
Costa del Sol), que terminó hasta vendiendo locales comerciales donde iban las zonas ajardinadas. Eso sí, a pesar de la
aplastante homogeneidad de los bloques, cada vecino ha ido reinventando su pequeña parcela vertical al gusto y sin control, convirtiendo las fachadas en un monumental caos lleno de vida.
4 comentarios:
¿Anonimato? ¿Con portero físico? No sé yo... ¡Já!
Lo del portero físico es ahora... por algo se puso... jaja
Si os interesan curiosidades y historias de madrid os recomiendo escuchar ``El agujerito del cielo´´ en radio inter todos los sabados a las 20.00hs, comentan cosas muy interesantes sonbre Madrid que seguro que os gustan.
Otra fotico más para mi tesis. ;)
Publicar un comentario